Créditos a terceros

lunes, 28 de abril de 2025

Aislamiento o aislación, ¿cuál es la forma correcta?

letra Estuve viendo un programa de tv y escuché que uno de los narradores usó el término aislación para referir el apartamiento de una persona; igual que el resto de las publicaciones de este blog, sentí curiosidad porque algo no me sonaba bien, y decidí darme a la tarea de investigarlo. Las notas de esta publicación, compilan lo encontrado en la biblioteca de google.



Qué es el aislamiento


(Ir a portafolio)

La respuesta de Google generada por Inteligencia artificial (IA) se expone en la siguiente imagen:

| Fuente: Google

Con ese antecedente empecé a navegar en la vastas referencias documentales de google, para ampliar lo que expone dicha imagen, que sirvan para aportar los elementos teóricos básicos y necesarios para el empleo culto de los vocablos aislamiento y aislación. Se detallan de seguido.

Lo primero que tenemos que dejar patente es que aislamiento es un término que tiene su origen en el latín. En concreto, podemos afirmar que es fruto de la suma de tres componentes claramente delimitados:

• El prefijo «ad-», que puede traducirse como «hacia».

• El sustantivo «insula», que es sinónimo de «isla».

• El sufijo «-miento», que es equivalente a «acción y efecto».

Aislamiento es la acción y efecto de aislar. Este verbo refiere a dejar algo solo y separado de otras cosas; apartar a una persona de la comunicación y el trato con los demás; abstraer la realidad inmediata de la mente o de los sentidos; o impedir el paso o la transmisión del calor, el sonido, etc.

Por ejemplo:

«El aislamiento de la zona que rodea a la central nuclear es indispensable para preservar la salud de los vecinos»,

«El detenido se encuentra en situación de aislamiento por su mala conducta»,

«Para escribir una novela, tienes que lograr un aislamiento del exterior y olvidarte de los problemas cotidianos»,

«Tenemos que consultar a un especialista para que nos recomiende algún tipo de aislamiento que impida el avance de la humedad en el interior de la casa».

Sinónimos:
incomunicación, apartamiento, reclusión,
revestimiento, impermeabilización
• Fuente: RAE


Sin contacto físico


(Ir a portafolio)

Existen diversas aplicaciones del concepto de aislamiento. En un sentido físico, el aislamiento consiste en situar a alguien o algo fuera del contacto con otras personas o factores.

Un hombre que está encerrado solo en una celda que apenas tiene una ventilación para respirar, sin ventanas y con una puerta blindada que se abre desde afuera, se encuentra en una condición de máximo aislamiento: no puede ver a otra persona ni hablar con nadie.

Ausencia de participación social


(Ir a portafolio)

A nivel social, suele hablarse de aislamiento para referirse a la situación de un individuo que no participa de la vida social, cultural, política o económica de su comunidad por carecer de recursos, capacidades o derechos: «Tenemos que finalizar con el aislamiento de los descendientes de indígenas y facilitarles el ingreso al mundo laboral».

Esto nos llevaría a hablar de lo que se conoce como aislamiento social y tiene lugar cuando una persona, sin desearlo, se aleja de su entorno. Esta acción la lleva a cabo de manera absolutamente involuntaria y puede ser originada por un sinfín de causas tales como su timidez, el ser víctima de bullying…

Durante la pasada pandemia del COVID, muchas personas se vieron forzadas a mantenerse en sus hogares para evitar el contagio. Lo correcto al definir esa circunstancia, sería el empleo del término aislamiento social. Veamos un ejemplo en la siguiente imagen que ilustra una publicación sobre ese tema (se adjunta enlace):

| El aislamiento social puede impactar directamente la salud
• Fuente: https://www.clikisalud.net


Respecto a la imagen anterior, la complemento con la siguiente cita: Aislamiento es "Estar separado de otros. El aislamiento se usa a veces para prevenir la diseminación de una enfermedad" • Fuente: https://www.cancer.gov/



Otras formas de aislamiento


(Ir a portafolio)


Psicología:

• El aislamiento social en el que un individuo mantiene poca o nula interacción con los demás.

• El aislamiento como mecanismo de defensa..



Construcción:

• El aislamiento acústico que permite la insonorización de los recintos.

• El aislamiento eléctrico en el que se impide el paso de la corriente eléctrica.

• El aislamiento térmico que se opone al paso del calor por conducción.

• El Aislamiento en espacio confinado aislando a una persona del exterior



Reproducción:

• El aislamiento natural en el que la separación de dos poblaciones de una misma especie lleva a una especiación.



Informática:

• El aislamiento de procesos proporciona un entorno de pruebas controlado y seguro para la ejecución de aplicaciones y procesos (ejemplo de virtualización específica).



Lingüística:

• Lengua aislada, lengua cuyo parentesco no tiene relación con otras.



Política:

• El aislamiento económico, habitualmente denominado autarquía.

• El aislamiento internacional en el que un estado se mantiene o es mantenido al margen de las relaciones internacionales.

• Aplicado a Estados Unidos, se suele denominar aislacionismo.

• Aplicado al Reino Unido en la época victoriana, se denominó Espléndido aislamiento.

• El aislamiento político, que se efectúa sobre un partido o movimiento político considerado no aceptable políticamente, por considerarlo un extremismo nocivo para el sistema político, o brazo político o soporte de un grupo terrorista.



En salud pública:

• Aislamiento (sanidad), medida que se puede adoptar para implementar en control de infecciones.



En química:

• Aislamiento se utiliza como sinónimo de refinación o separación de un compuesto de una mezcla.



En televisión:

• "Aislados", un programa Rosarino de entrevistas conducido por Pablo Feldman que se graba en las Islas del Paraná -frente al Puerto de Rosario y cruzando el Río Paraná- y se emite una vez por semana por Canal 5, además de transmitirse al exterior por Telefé Internacional.



Qué es la aislación


(Ir a portafolio)

La aislación se refiere a las técnicas y materiales que se utilizan para evitar la transmisión de calor, frío, sonido o humedad entre diferentes espacios.

Es esencial para mantener un ambiente interior confortable y protegido de las condiciones climáticas exteriores.

En la construcción, la aislación se aplica en paredes, techos, suelos y ventanas con el objetivo de reducir la pérdida de energía y mejorar la eficiencia térmica de los edificios.

Los materiales más comunes utilizados en aislación incluyen lana de vidrio, poliestireno expandido, poliuretano, fibra de celulosa y espuma de poliuretano, entre otros.




Ejemplos de uso:

«aislación empleando lana de vidrio»,

«El catálogo explica ómo mejorar la aislación en las paredes»,

«Los techos tiene aislación térmicas»,

«Para aislar adecuadamente un techo se deben realizar dos tipos de aislación: una hidrófuga (para el agua) y otra térmica (para frío y calor)"».

 
A tener en cuenta:

♦ Esta palabra no se encuentra en el diccionario de RAE.

♦ Esta acepción se emplea en: Argentina- Chile

La intención es que esta publicación sirva de invalorable consulta a usuarios(as) para aportar los elementos teóricos básicos y necesarios para el empleo culto de los vocablos aislamiento y aislación, con el consecuente resultado de satisfacción: