Créditos a terceros

domingo, 27 de abril de 2025

¿Cómo escribe: «superhéroe», «super héroe» o «super-héroe»?

| Aprende en esta lección, la escritura correcta de ese término

Realmente tres opciones aparentemente válidas se presentan para conceptualizar a los personajes de los comics tan amados por el público infantil, ... pero cabe entonces la pregunta obvia: ¿Se escribe «super héroe», «superhéroe» o «super-héroe»? ¿Solo una forma será correcta o más de una podrá utilizarse adecuadamente?.

¿Será que todas son igualmente válidas y por tanto es indiferente cuál usar? Para los neófitos gramaticales, esa es la respuesta, pero, les tengo una mala noticia: no todas son válidas. Descubre acá cuál es la correcta y por qué.

| La cultura de los superhéroes ha cautivado por generaciones

Y no es de extrañar que el lector se haya encontrado en cualquier consulta, el uso de cualquiera de las tres opciones de escritura, siendo que dos de ellas son incorrectas, obviamente, causado por desconocimiento gramatical; para la cual como es aconsejable en estos casos, contamos con el veredicto de la RAE al respecto, y que establece lo siguiente:

La Real Academia Española en el Diccionario de la lengua española que la única forma correcta es «superhéroe», en el caso de masculino, y, «superheroína», para el femenino.

Nunca debe olvidarse que como seres humanos, somos propensos a aceptar como válido o cierto, aquello que tiene su fundamento en una autoridad experta en la materia, lo cual es el papel que desempeña la RAE pese a blogueros que se oponen a sus veredictos, en la idea de que lo que debe aceptarse es el habla popular y cotidiano, lo cual distorsiona el lnguaje culto.

alerta Es importante conocer las dos formas tomadas como incorrecciones del idioma, y que por tanto deben evitarse.

(1) Puede entonces derivarse por conclusión que son incorrectas las locuciones en dos palabras,: «super héroe» y «super heroína».

(2) La regla citada de la RAE también hace excluyentes la escritura de estos vocablos separados por un guion «super-héroe» y «super-heroína».

| Las superheroinas siempre amadas del público infantil

Además la locución «superhéroe» está en consonancia con las normas de «prefijación» según la cual estamos frente a un prefijo del tipo de escritura unitaria, es decir "cuando de añade un prefijo a una sola palabra.

Te puede interesar: «Sobre la prefijación»    Leer aquí

En atención a la normativa gramatical anteriormente expuesta, consideremos un ejemplo de aplicación, en la siguiente cita:

Si bien se diría que ninguno de nosotros puede ignorar a las personas en su vida, creo que esta actitud solitaria existe como una mentalidad claramente destructiva, que yo denomino síndrome del «superhéroe»

Fuente. Jim Graff. . Página 290. Editorial: Knopf Doubleday Publishing Group. 12 mar 2009. ISBN: 9780307498472

Asimismo, la RAE enfatiza en RAEinforma que la grafía correcta es ‘superhéroe, ína’, indicando que «el prefijo ‘super-‘ se escribe pegado a la palabra a la que modifica y sin tilde. Lo mismo ocurre en ‘superoferta’, ‘superbién’ o ‘superamigo’. Si modifica a una base pluriverbal, se escribe también sin tilde, pero separado: ‘super de moda’».

De este modo, según las normas ortográficas de nuestro idioma, toma en cuenta que es una regla general que con el prefijo ‘super-’ se escriba unido a la palabra a la que antecede, sin guion ni espacios intermedios y sin tilde, pues como elemento compositivo ‘super-‘ es átono.

Tome en cuenta que su escritura como elemento autónomo no es correcto, de este modo, siempre que se trate del prefijo que denota ‘lugar situado por encima’, ‘superioridad o excelencia’, ‘exceso’ o se utilice para añadir valor superlativo a los adjetivos o adverbios a los que se une, se debe escribir unido a la palabra, sin guion ni espacios y sin tilde. Veamos algunos ejemplos más:

  • Superhéroe
  • Superheroína
  • Superútil
  • Superreservado
  • Superbién
  • Superciliar
  • Superponer
  • Superpotencia
  • Superhombre
  • Superpoblación
  • Superproducción
  • Superestrella

Finalmente, este prefijo no debe confundirse con el adjetivo y sustantivo (acortamiento coloquial de la voz supermercado) ‘súper’, que sí se utiliza como elemento independiente y tónico. Ejemplos:

  • «Sintió como si su carne fuera uno de esos bistecs que venden en el súper».
  • «Han construido varios súper por aquella zona».
  • «Hemos buscado un socio de calidad, un socio de clase súper».
  • «Tenemos un plan súper para esta noche».

Créditos bibliográficos:

Citar la fuente original de donde se extrae la información sirve para dar crédito a los autores correspondientes y evitar incurrir en plagio. Además, permite a los lectores acceder a las fuentes originales utilizadas en un texto para verificar o ampliar información en caso de que lo necesiten, o incluso, para hacerse seguidores de las mismas. En consecuencia, seguidamente las consultas de esta publicación.