Tanto la grafía pseudo como seudo son igualmente válidas. En español no suele pronunciarse la p del grupo consonántico griego ps-, que procede de la letra psi (ψ), por eso se admite su reducción a s-. En consonancia con lo anterior, seudo es una simplificación aceptada.
Al igual que sucede con el resto de los prefijos y elementos compositivos, cabe señalar que pseudo o seudo constituye un prefijo del español que se escribe unido a la raíz de la palabra a la que acompaña, sin guion ni espacio intermedios; así como en los casos siguientes: (p)seudopolítica, (p)seudociencia, (p)seudoexperto, (p)seudoperiodista, (p)seudoelemento, (p)seudofilósofo.
Es muy importante poner el ojo 👀a la regla precitada, porque en el ámbito de CSS encontramos una escritura inadecuada de esta palabra, que ofrece la excelente oportunidad de su análisis gramatical. En tal sentido, es incorrecta la escritura de la palabra pseudo-clases como se aprecia en este post; como también es incorrecta la siguiente grafía pseudo clases que aparece en este post.
Aunque el lenguaje de programación está distanciado del lenguaje gramatical, no son justificadas faltas gramaticales como las expuestas, porque la gramática es de aplicación general en el uso cotidiano y profesional de una lengua. Dicho sea de paso, la forma correcta es pseudoclase, sin separación ni uso de guion, tal como aparece ✔️ acá.
Es oportuno mencionar que al igual que el caso acá tratado, un tratamiento similar ocurre con la grafía psicosocial que es igualmente válida su acepción como sicosocial. Un ejemplo acá.
En los medios de comunicación pueden verse frases como «Los pseudo policías reaccionaron propinándole una golpiza», «En España hay una casta: la pseudocultural, pseudointelectual, pseudoartística y pseudouniversitaria» o «Estamos hablando del totalitarismo pseudoreligioso, contrario a la libertad de culto».
En general, en las voces españolas que empiezan por el grupo ps- (resultado de la transcripción de la letra griega psi) se consideran siempre válidas tanto las formas con p como las que no la tienen, aunque, como señala la Ortografía de la lengua española, el uso culto suele preferir las grafías etimológicas con ps-: psicología, mejor que sicología; psicomotricidad, mejor que sicomotricidad, y psoriasis, mejor que soriasis.
📗Sin embargo, esa misma obra indica que, en el caso concreto de seudo-, se ha impuesto la grafía simplificada: seudónimo, mejor que pseudónimo; seudópodo, mejor que pseudópodo, y seudología, mejor que pseudología.
Así pues, en los ejemplos iniciales habría sido preferible escribir «Los seudopolicías reaccionaron propinándole una golpiza», «En España hay una casta: la seudocultural, seudointelectual, seudoartística y seudouniversitaria» y «Estamos hablando del totalitarismo seudorreligioso, contrario a la libertad de culto».