Especialmente en el ámbito político y periodístico, se han hecho recurrentes las palabras
«farsa» (sustantivo) y «falso/a» (adjetivo), atendiendo a la caracterización de ciertos hechos y personajes, por lo cual se han extrapolado al habla popular (muchas veces mal empleadas); no obstante, ambas palabras difieren en sus significados, y es lo que orienta la formulación de los planteamientos de esta publicación.
Lo primero que voy a decir es que son dos palabras que, aunque comparten la misma raíz y que son parecidas en pronunciación, tienen acepciones muy distintas, y por tanto no pueden usarse indistintamente como si fueran lo mismo.
⚡ Farsa: significado
El sustantivo farsa es la forma femenina del adjetivo falso y tiene dos significados principales:
- Una obra de teatro cómica: Suele ser breve y satírica.
- Una acción o situación que se hace para fingir, aparentar o engañar:.

Farsa fue tomado del francés farse, que hoy se escribe farce y es una pieza de teatro cómica y breve que se usaba de relleno en las presentaciones de misterios o auto sacramentales. Todavía con el significado de “rellenar” se conoce en francés el verbo farcir. Para estas etimologías se recurrió al Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico (1980-I-841, 872).
Este femenino farsa heredó del origen francés el significado de pieza teatral breve, cómica y de baja calidad. Fuera del ámbito del teatro es un enredo con el que se pretende engañar. En inglés posee las acepciones del teatro, así como de espectáculo sin fundamento que se usa para engañar.
Sinónimos: engaño, mentira, enredo, fingimiento, simulación, patraña, mascarada, pantomima.
Una farsa es cualquier enredo o tramoya que pretende engañar a alguien, que es el uso más conocido.
Por ejemplo:
- « Cuando era chico, mi familia montó una farsa para que yo no me diera cuenta que el canario había muerto. »
- « La vida de los personajes públicos es una farsa, siempre deben aparentar algo que, en realidad, no son. »
- « El juicio fue una farsa »
- « Terminemos con la farsa y hablemos con la verdad. »
- « El debate en la cámara resultó una verdadera farsa. »
- « La farsa del falso novio decepcionó a la familia. »
- « Me parecía imposible que tú, tan entera, tan cabal siempre, te prestaras a una farsa tan ridícula como la que estás representando. »
⚡ Falso/sa: significado

Entretanto, el adjetivo falso/a vale para expresar que algo se hace o se dice con engaño; que no corresponde a la realidad o a la verdad; por tanto es que generalmente usamos la palabra falso cuando es necesario expresar que algo o alguien no se ajustan a condiciones como la autenticidad, la sinceridad y la verdad.
Se dice o escribe de las cosas que son falsificadas o postizas. Cuando se refiere a una persona este destaca la deslealtad, la hipocresía.
Sinónimos: engañoso, fingido, simulado, afectado, artificial, ilusorio,mentiroso, hipócrita, traidor, artero, mañoso, desleal, deshonesto, falaz, infiel, alevoso, ficticio.
Por ejemplo:
- « Juanita rompió relaciones con Jorge porque descubrió que era un tipo falso. »
- « Tuve la falsa impresión de que todos conspiraban contra mí. »
- « La noticia era falsa. »
- « Su reputación quedó arrastrada por los rumores falsos. »
- « Ese diamante parece real, pero es falso. »
- « La firma que aparece en el contrato era completamente falsa. »
Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | falso | falsos |
Femenino | falsa | falsas |
El uso de este adjetivo se ha extendido para calificar de hipócrita o mentirosa a una persona. De este modo se aproxima semánticamente a falso o falsa, pero siempre quedará claro que farsa, sustantivo procedente del francés, tiene origen muy diferente a falsa, adjetivo procedente del latín.
⚡ Uso gramatical inadecuado
Consideremos el siguiente ejemplo: « . . .siendo una FALSA para cubrir su verdadero ser criminal. »
Si se observa la redacción de la cita, se verá de inmediato que se utiliza la palabra falsa en tanto sustantivo, después de “una”, lo que descalifica la pertinencia de esta en esa función y, en su lugar debió escribir el redactor farsa para imprimir sentido cierto a la oración.
En casos como el que se estudia en esta sección no se trata de error de ortografía, sino de un error de cultura, es decir, lo que falló fue el grado de cultura del articulista que no supo distinguir entre los dos vocablos del título.
⚡ Uso inadecuado en los MdC
En los medios de comunicación (MdC)no es raro encontrar ocasiones en las que se emplea falsa en lugar de farsa, como se aprecia en los ejemplos siguientes:
- « Asegura que la educación técnica en los liceos es una falsa. »
- « Abogado de Vidal Plast dice informe de bomberos es una falsa. »
- « El dirigente político aseguró que es una falsa el diálogo entre los partidos políticos y organizaciones de la sociedad civil. »
Como se puede consultar en el Diccionario de la lengua española, el adjetivo falso, sa en sus usos más generales añade al sustantivo que califica los sentidos de ‘fingido o simulado’ (sonrisa falsa, falsa alarma) e ‘incierto y contrario a la verdad’ (argumentos falsos, noticias falsas, falsas esperanzas); por su lado, farsa es un sustantivo femenino entre cuyos significados está el de ‘acción realizada para fingir o aparentar’, que es a lo que se refieren los ejemplos anteriores.
Por esa razón, en las frases citadas lo más apropiado habría sido escribir:
- « Asegura que la educación técnica en los liceos es una farsa. »
- « Abogado de Vidal Plast dice informe de bomberos es una farsa. »
- « El dirigente político aseguró que es una farsa el diálogo entre los partidos políticos y organizaciones de la sociedad civil. »
Cabe apuntar que sí es válido el uso de falsa (o falso) como sustantivo cuando se refiere a una persona ‘que miente o que no manifiesta lo que realmente piensa o siente’: «¿Cómo saber si tu amiga es una falsa?».
⚡ Bibliografía
Citar la fuente original de donde se extrae la información sirve para dar crédito a los autores correspondientes y evitar incurrir en plagio. Además, permite a los lectores acceder a las fuentes originales utilizadas en un texto para verificar o ampliar información en caso de que lo necesiten, o incluso, para hacerse seguidores de las mismas. En consecuencia, seguidamente las consultas de esta publicación.
https://fundeu.dohttps://fundeu.do
https://academia.org.do/