
A mbas palabras liberador y libertador derivan del latín y comparten el significado "el que libera o el que da libertad".
Sin embargo, "libertador" (con "t") se utiliza más comúnmente cuando se refiere a la acción de liberar de la opresión política o la esclavitud, especialmente cen el contexto histórico, como en "los libertadores de América".
Diferenciación
«liberador, ra»
"Liberador" es un adjetivo que significa "que libera", pero también puede ser un sustantivo para referirse a quien da la libertad. Se utiliza para referirse a la acción de liberar en un sentido más amplio, incluyendo la liberación de enfermedades, de obligaciones o de situaciones difíciles.
La palabra "liberador" también se usa como adjetivo para describir algo que libera, como una acción o un estímulo. Por ejemplo, se puede hablar de "lágrimas liberadoras" o de un "poder liberador de la cultura".
De seguido, los siguientes ejemplos:
➤ Bailar me libera del estrés,
➤ Mi asistente me liberó de archivar toda la documentación impresa.
«libertador, ra»
Se utiliza específicamente para referirse a aquellos que luchan por la libertad de un pueblo o nación, como "Simón Bolivar, conocido como el linertador".
De seguido, los siguientes ejemplos:
➤ Jesucristo nos libertó de nuestros pecados,
Librar
Asimismo, es importante tener presente que cuando queremos referirnos al hecho de preservar a una persona o cosa de un peligro o perjuicio, el término librar es exclusivo; por ejemplo:
➤ Mi hermano es el único que se ha librado de la gripe,
➤ El cinturón de seguridad lo libró de un nefasto golpe.
➤ Me libré de sus majaderías,
➤ Con el derrocamiento del dictador, nos libramos de los días de abusos y muertes,
Resumen
En resumen, aunque ambas palabras son válidad, libertador es la forma más adecuada cuando se habla de la persona que libera, especialmente a un pueblo o país de un dominio extranjero o de la opresión política.
Por lo tanto, si te refieres a la persona que libera, la palabra correcta es "libertador".