Los neologismos, como «superbién», pueden iniciar como términos informales o de uso coloquial. Su adopción en la comunicación cotidiana es fundamental para su integración en el idioma. Con el tiempo y el uso continuo, algunos de estos términos pueden ganar aceptación y llegar a formar parte del vocabulario estándar.
Superbién es un neologismo
«Superbién» es una palabra que surge de la fusión de «súper» y «bien», utilizada para enfatizar la idea de que algo está yendo realmente bien o que una situación es excelente. Este término se considera un neologismo, una palabra creada por la combinación de otras dos para transmitir un sentido más intenso de lo positivo. Por ejemplo, podríamos decir: «La película fue superbién; nos encantó la trama y los efectos especiales».
Cuatro modalidades
Sin embargo, se genera la situación que por haber cuatro formas de plantear su escritura, se llega obviamente a dudas. La imagen que sigue lo ilustra:
Tal como lo expone la imagen anterior, la forma adecuada de combinar el prefijo super- con bien es superbién , sin espacio ni guion y con tilde en la segunda e , no en la u .
Pinceladas gramaticales
Al igual que ocurre con otros prefijos, super- se une en la escritura a la palabra a la que afecta. Por otra parte, el resultado es, en este caso, una voz aguda acabada en ene, por lo que le corresponde la tilde , incluso si bien va sin ella cuando se emplea de modo independiente; es decir, se trata de una situación similar a antigás , macroplán o semidiós .
También se escribe unido supermal , que carece de tilde por ser aguda y acabar en una consonante distinta de ene y ese.
Ya no digas más super bien
En los medios, sin embargo, se puede ver escrita de multitud de formas, como se comprueba en los siguientes ejemplos: “Está trabajando super bien”, “Perfumes especiales que huelen súper bien”, “Canta superbien y hay un video que lo demuestra” o “Lo hizo súper-bien”.
Al igual que ocurre con otros prefijos, “super-” se une en la escritura a la palabra a la que afecta.
Por otra parte, el resultado es, en este caso, una voz aguda acabada en ene, por lo que le corresponde la tilde, incluso si “bien” va sin ella cuando se emplea de modo independiente; es decir, se trata de una situación similar a “antigás”, “macroplán” o “semidiós”.
Ahora se dice:
¡Te ves superbién!
Así, en las frases anteriores lo adecuado habría sido “Está trabajando superbién”, “Perfumes especiales que huelen superbién”, “Canta superbién y hay un vídeo que lo demuestra” y “Lo hizo superbién”.
Por otra parte, cuando se trata de su antónimo, que en este caso sería “supermal”, su escritura va de igual forma junta, pero sin acento, ya que es una palabra aguda, cuya terminación no es “n”, “s”, o vocal.
Así que ahora ya estás superbién para escribir esta palabra de forma correcta, según los nuevos parámetros que estableció la RAE.
Bibliografía
Enlace a: https://www.correctoai.com
Enlace a: https://mvsnoticias.com