Justamente el día de hoy, escuchaba una polémica entre dos personas que giraba en torno a la expresión «demasiado poco», donde uno de ellos la rechazaba como mal uso del lenguaje, ... ¿cómo así?, no seas mal hablado, y el otro lo refutaba pero carecía de los argumentos gramaticales para sustentar su posición.
Dado que es una expresión que solemos escuchar con cierta regularidad, y que innegablemente "suena raro", le doy la bienvenida a la expresión «demasiado poco», para su abordaje conceptual compilando lo que encuentro en internet... por lo exhaustiva de mi investigación, estoy seguro que las dudas sobre este tema fueron abordadas con la profundidad que pueda decirse "suficientemente aclarado el tema".
Dudas razonables
Hay una especie de contrasentido en "demasiado" (de más, en exceso) y "poco" (en defecto, carencia). "Demasiado" y "poco", pareciera que hacen como un corto circuito.
Poco denota escasez o corta duración, en cambio demasiado denota exceso, es decir, todo lo contrario a poco, por lo que quizás, lo apropiado para muchos, sea utilizar muy en vez de demasiado (aunque aún me suena raro por lo que muy puede ser entendido como sinónimo de demasiado).
Efectivamente, en el sentido estricto de su significado la expresión «demasiado poco», podría considerarse una contradicción , ya que está formada por dos palabras que tienen significados opuestos. Sin embargo, se utiliza con mucha frecuencia y su uso está aceptado, entendiendo que hace referencia a la «extrema escasez de algo».
Expresión correcta
Aclarando lo dicho en el párrafo precedente sobre el empleo de dos palabras con significados opuestos y que juntas adquieren un nuevo sentido es lo que da forma a una figura retórica denominada oxímoron. Es un recurso muy frecuente en poesía amorosa o mística.
De manera que quienes pensaban que se trataba de un un modismo o un coloquialismo, y que no se utilizaba en muchas partes, pues estaban errados, porque al buscar en Google, es increible, aparece en muchas entradas, por tratarse de un oxímoron.
Te puede interesar: El oxímoron
Así que la expresión «demasiado poco», es definitivamente correcta. Hay que tener en cuenta que palabras como demasiado, bastante y poco, que ante todo son adjetivos, funcionan también como adverbios. En este caso el adverbio demasiado modifica al adjetivo poco.
Por otra parte, no hay contradicción en usar "demasiado" con conceptos que expresen carencia. El "demasiado" no expresa "muchas cosas" sino "mucho de algo" y ese algo puede ser escasez. Si hubiera contradicción, el "muy" tampoco tendría sentido. Pero sí podemos decir "demasiado solo", "demasiado débil" o, como en el ejemplo, "demasiado poco", igual que "muy solo", "muy débil" o "muy poco".
Hay un grado de diferencia entre las dos expresiones, además para mí "muy poco" expresa simplemente cantidad, mientras que «demasiado poco», introduce un matiz de relatividad (no sólo es poco, sino que además es insuficiente en relación con algo).
Fundeu lo plantea muy claramente:
No, no es una contradicción y con ella se expresa que la escasez de algo es mayor de lo que cabría esperar o suponer.
Lo mismo se puede decir de expresiones similares como muy poco, bastante poco, etc., donde tampoco hay contradicción alguna.
Fuente: https://www.fundeu.es/
Fundamentación
Demasiado | RAE
La RAE tiene un planteamiento muy interesante al tema acá tratado:
1. Como adjetivo significa 'que excede de lo necesario o conveniente' y se antepone siempre al sustantivo, con el que debe concordar en género y número: «Me pregunto si no habrás leído demasiadas novelas» (Ferré Batalla [P. Rico 1993]). Como adverbio, la forma demasiado es invariable y significa 'excesivamente': «Tu tío Genaro fuma y habla demasiado» (Díaz Neruda [Chile 1991]); «Las orcas son demasiado inteligentes para caer en la trampa» (Geo [Esp.] 6.95). Cuando, como adverbio, se antepone a un adjetivo, no debe concordar con este, puesto que los adverbios son invariables: ⊗«Hay personas que tienen síntomas, pero estos no son demasiados incómodos» (Mundo [Esp.] 13.2.1997); debió decirse demasiado incómodos. Hay contextos en que delante de un adjetivo puede darse un uso concordado (como adjetivo) y no concordado (como adverbio) de demasiado; pero en cada caso el sentido del enunciado es diferente: Tiene demasiadas malas costumbres [= tiene un número excesivo de malas costumbres]; aquí demasiado modifica en bloque a malas costumbres y debe concordar, como adjetivo que es, con el sustantivo costumbres; frente a Tiene demasiado malas costumbres [= tiene costumbres excesivamente malas]; aquí demasiado modifica únicamente al adjetivo malas y, como adverbio que es, debe permanecer invariable.
2. Hoy no es propio del habla culta y debe evitarse interponer la preposición de entre demasiado y el adjetivo o adverbio al que modifica: ⊗«En la moto se viene demasiado de bien» (SchzFerlosio Jarama [Esp. 1956]).
Fuente: Enlace a: https://www.rae.es/dpd/demasiado
Poco | RAE
La RAE tiene un planteamiento muy interesante al tema acá tratado:
1. Como adjetivo significa 'escaso en cantidad, calidad o intensidad' y, como ocurre con la mayoría de los cuantificadores indefinidos, va antepuesto al sustantivo, con el que debe concordar en género y número: «Saqué en limpio pocas cosas» (Hidalgo Azucena [Esp. 1988]); «Los criollos bebían poco vino» (Olivas Cocina [Perú 1996]). Debe evitarse el empleo de la forma masculina poco ante sustantivos femeninos que comienzan por /a/ tónica (→ el, 2.2): ⊗poco hambre. Puede funcionar como pronombre, y en ese caso se refiere a seres ya mencionados o consabidos: «Tendrás que llevar una conducta aparentemente en armonía con lo que tú crees que son tus convicciones. Te quedan pocas» (Benet Saúl [Esp. 1980]); «Pocos sabían su verdadero nombre» (CInfante Habana [Cuba 1986]). En plural, precedido del indefinido unos, se antepone a nombres contables, formando la locución determinativa unos pocos, que significa 'algunos, no muchos': «En la plazuela solo quedaban unos pocos curiosos» (Mendoza Verdad [Esp. 1975]). Es arcaísmo conservado en el habla popular interponer la preposición de entre la secuencia unos pocos y el sustantivo al que cuantifica, uso desaconsejable en el habla culta actual: ⊗«Cuentan con unos pocos de metros sin asfaltar» (Abc [Esp.] 6.8.1989); ⊗«Yo ya me había acostado con él unas pocas de veces» (Quiñones Noches [Esp. 1979]). Esta misma locución puede funcionar también como pronombre: «Todas las plantas acuáticas, menos unas pocas, son herbáceas» (Tiscornia Plantas [Arg. 1991]); en ese caso, sí puede ir seguida de un complemento con de, que expresa el todo del que se considera solo una parte: «Solo unas pocas de las 34 islas de la laguna están habitadas» (Vanguardia [Esp.] 18.8.1994); «No estaba autorizado a vincularse más que con unos pocos de los cientos de refugiados españoles que todavía vivían en la URSS» (Brecha [Ur.] 10.1.1997).
2. La forma poco funciona también como adverbio, con el significado de 'menos de lo normal o necesario': «¡Qué poco galante es usted, señor fiscal!» (Arroyo Sentencia [C. Rica 1991]); «Opina mucho y trabaja poco» (Artigas Sobrevivencia [Chile 1991]). Precedido de un forma la locución adverbial un poco, que significa 'algo, no mucho': «Ella es un poco tímida» (Santiago Sueño [P. Rico 1996])
Fuente: Enlace a: https://www.rae.es/dpd/poco
Demasiado y Poco | FUNDEU
Cuando demasiado va seguido de poca, pocos o pocas para expresar que algo es escaso en exceso, se recomienda dejarlo invariable: demasiado pocas cosas en lugar de demasiadas pocas cosas.
Tal como explica la gramática académica, la voz demasiado afecta aquí al adjetivo poco, por lo que funciona como adverbio y, por tanto, es invariable. Puede comprobarse que tiene esta función sustituyendo demasiado por muy, una voz de significado próximo que también es adverbio, como en muy pocas cosas.
En los medios de comunicación no es raro encontrarse variantes en plural y en femenino: «Hay demasiados pocos casos diagnosticados», «Hemos llegado a un tiempo de demasiada poca inversión» o «Se lamenta de que hay demasiadas preguntas y demasiadas pocas respuestas». Por lo expuesto antes, habría sido mejor «demasiado pocos casos», «demasiado poca inversión» y «demasiado pocas respuestas», respectivamente.
Idéntico criterio se aplica a los giros demasiado malas y demasiado buenas cuando se especifica que algo es especialmente bueno o malo, aunque en estos casos hay que tener en cuenta el contexto. En «hay demasiadas malas novelas» se expresa que hay más novelas malas de las que debería, por lo que equivale a «hay demasiadas novelas malas», mientras que en «hay demasiado malas novelas», como una variante menos habitual de «hay novelas demasiado malas», se expresa que hay novelas que son excesivamente malas.
Fuente: Fuente: Enlace a: https://www.fundeu.es/
Demasiado y Poco | Articulación
"Muy poco" y "demasiado poco" no significan lo mismo, para quienes asuman esa idea.
- "Tengo muy poco dinero": tengo poco dinero, menos del que me gustaría tener, incluso justito para vivir.
- "Tengo «demasiado poco», dinero": tengo tan poco dinero que no es suficiente, no me alcanza para mis necesidades básicas.
"Demasiado" indica que algo lo es en exceso: demasiado grande, demasiado pequeño. "Poco" indica que algo está en poca cuantía. A primera vista parecen contradecirse, pero en "demasiado poco" el "demasiado" modifica a "poco" y el "poco" modifica a lo que venga después. Un sinónimo de "demasiado poco" sería "no suficiente". Veámoslo con un ejemplo:
- Poco tiempo -> el tiempo no es mucho, pero puede ser suficiente
- Muy poco tiempo -> hay que darse prisa
- «demasiado poco», tiempo -> el tiempo es insuficiente, ni siquiera merece la pena intentarlo
Así que cuando se dice «demasiado poco», es equivalente a decir "muy poco", gramaticalmente. Es decir, un adverbio está modificando a otro adverbio (poco). Gramaticalmente, "demasido" realiza la misma función que "muy". Y, en cuanto al sentido, "demasiado" ya sabemos que es "excesivamente", que no es lo mismo que "mucho/muy". Creo que sí hay una diferencia de matiz entre "muy poco" y "demasiado poco".
Otros casos de oximoron
Pero si nos paramos a pensar, también encontramos ejemplos de conceptos opuestos en el lenguaje diario:
- muertos vivientes,
- copia original,
- ir a ningún sitio,
- noche clara,
- dulce violencia,
- silbido sordo,
- hielo que quema.
Oraciones modelo
Algunas oraciones de ejemplo, que ilustran el uso de la expresión «demasiado poco»:
- Comida para 3 y 20 personas... hay «demasiado poca» comida.
- Trabaja mucho y le pagan «demasiado poca» considerando sus múltiples funciones.
- Es «demasiado poco» el amor, como para desperdiciarlo en celos.
- Tienes «demasiado poca» autoestima.
- Tengo «demasiado poco» cabello
- Esta explicación se ha extendido y el tiempo que me queda es «demasiado poco».
Bibliografía
Enlace a: http://castellanosindudas.blogspot.com/
Enlace a: https://forum.wordreference.com/