Créditos a terceros

miércoles, 3 de abril de 2024

acceder o accesar , ¿cuál es la forma correcta?.

  Imagen Nro. 1   | Chica dudosa sobre la forma correcta de escribir

Nuestro idioma español es muy susceptible de adoptar y/o adaptar muchas palabras que provienen del idioma inglés, particularmente cuando se refieren a temas con soporte de una literatura muy técnica o especializada. Uno de esos términos es accesar, que genera confusión a la hora de confrontar su uso contra la palabra acceder. Esta publicación aporta elementos esclarecedores.



ACCEDER
ACCESAR
❒ Aunque el equivalente de to access en español es acceder, en el español americano se ha extendido el uso de accesar, verbo que ya se recoge en el DLE con el significado de 'tener acceso a algo, especialmente a datos contenidos en un sistema informático'.

Accesar


El verbo accesar, que proviene del inglés to access, (🏹) se considera válido, específicamente, cuando está asociado al significado de ‘tener acceso a algo, especialmente a datos contenidos en un sistema informático’.

  Imagen Nro. 2   |  Fuente: https://www.asale.org/ (🏹)

❒ En algunos lugares, sobre todo en México, Centroamérica y el Caribe (imagen Nro. 2), se ha vuelto frecuente el uso accesar, con el sentido de 'tener acceso' o 'entrar', especialmente cuando se refiere a cuestiones relacionadas con la informática, como el acceso a datos o archivos: "No puedo accesar a esa carpeta". Esto se comprueba en numerosos medios de comunicación: «El sistema permite al usuario accesar la información por departamento, municipio y centro educativo», «Se puede accesar gratuitamente a la plataforma que cuenta con subtítulos en más de 10 idiomas diferentes» o «El código QR de WhatsApp sirve principalmente para poder accesar a la plataforma web de la aplicación».

❒ Aunque el Diccionario panhispánico de dudas de las Academias (2005) (🏹)   señalaba que accesar era un anglicismo reciente innecesario que debía sustituirse por el verbo español acceder, u otras alternativas, según el contexto, como ingresar, recibir, entrar, alcanzar, etc.

❒ Empero, la propia institución académica reconoce ya la validez del término por su abundante uso en el español americano, sobre todo en el ámbito informático, y lo incluye en el Diccionario de la lengua española con el sentido de ‘tener acceso a algo, especialmente a datos contenidos en un sistema informático’ y la marca de América.

❒ Por tanto, los ejemplos anteriores se consideran apropiados.

❒ No obstante, se recuerda que el equivalente genérico en español de to access sigue siendo el verbo intransitivo acceder, por lo que en ejemplos como «Se trata de dos documentos oficiales a los que accesó y que ratifican la relación que hay entre ellos», lo indicado habría sido «Se trata de dos documentos oficiales a los que accedió y que ratifican la relación que hay entre ellos».

  Imagen Nro. 3   |  Fuente: https://www.rae.es/ (🏹)

Accesar en informática


❒ NO FALTA QUIEN PIENSE que no hay necesidad de acudir al neologismo accesar, propio de la jerga computacional, puesto que el español normal cuenta con la forma acceder. Creo, por mi parte, que hay notables diferencias entre uno y otro verbo. El significado reconocido desde hace mucho tiempo para acceder es el de ‘consentir en lo que otro quiere’. Sólo hasta la vigésima primera edición la Academia, en su Diccionario, añadió otros sentidos a ese vocablo. Hoy está ya sancionado, sea por caso, el significado de ‘tener acceso a un lugar o a una condición superior’. Procede del latín accedere, que significaba ‘acercarse’. Se considera parte del léxico español actual el latinismo (el) accésit (tercera persona singular del pretérito de accedere), que tiene hoy el particular significado de ‘recompensa inferior inmediata al premio en certámenes científicos o literarios’, es decir, reconocimiento al que se acercó más al primer lugar.

❒ El impedimento para emplear el verbo acceder (en lugar de accesar) en el vocabulario computacional no está tanto en su significado sino en razones de naturaleza sintáctica. Acceder es, según todos los diccionarios, un verbo intransitivo, que se construye sin complemento directo: no puede alguien acceder a alguien (o algo), sino que solamente alguien puede acceder a algo y ese algo no puede ser sujeto pasivo (“el alpinista accedió a la cumbre”, pero no *la cumbre fue accedida por el alpinista). En el lenguaje computacional, hasta donde entiendo, el verbo accesar funciona siempre como transitivo, es decir que siempre tiene objeto directo (sujeto en pasiva): accesé la información significa algo así como ‘traje hacia mí la información’, ‘hice que la información apareciera en la pantalla’, etc. A ello se debe que, con frecuencia, se emplee el participio pasivo de accesar (información accesada) o que el verbo accesar aparezca en voz pasiva (la información fue accesada).

❒ Es obvio que accesar es un anglicismo. En inglés to access significa ‘opportunity of reaching or using’ [oportunidad de alcanzar o usar]. Tiene un claro sentido transitivo. Por ello se dice, en español: accesé la información. Todos nos preguntamos si es o no correcto el empleo de accesar en español. Pero parece no existir un verbo español que con precisión equivalga, semántica y sintácticamente, a to access (por ejemplo, allegar, transitivo ciertamente, no tiene ese exacto sentido). Habría necesidad de emplear perífrasis más o menos complicadas y que tampoco son totalmente equivalentes: hacer accesible, por ejemplo. El anglicismo accesar está formado conforme a las reglas morfológicas del español y, lo que es más importante, se emplea cada vez con más amplio frecuencia entre un número mayor de hispanohablantes. Son los hablantes, no los académicos, los que norman la lengua. Y tal vez sea ya el momento de incorporarlo en los diccionarios.

Acceder


Acceder (🏹), proviene del lat. accedĕre 'acercarse'. Es un término con diversos significados aplicables a distintas situaciones. Comúnmente lo usamos para indicar que entramos o pasamos a un lugar. Ejemplo:

"Nos invitaron a acceder al salón"

❒ También se aplica para indicar consentimiento ante una idea u opinión o solicitud. Ejemplo:

"Mi jefe me dijo que iba a acceder a la petición que le realicé"

"Mi padre va a acceder a prestarme su coche"

❒Esta palabra es también empleada para referirse a la condición de conseguir a determinado cargo o grado superior. Ejemplo:

"Voy a acceder al grado de licenciado"

"El aceso a la educación es un derecho universal"

  Imagen Nro. 4
❒ Retomando el hilo conductor de este post, la regla es: Lo correcto es acceder. El verbo accesar no es adecuado, es un calco del verbo inglés to access.

❒ Por la fundamentación suministrada, accesar es innecesario y debe evitarse en todos los casos que no refiera ámbito informático (tal como lo expone, clarísimamente, la imagen Nro. 3). Lo correcto es usar siempre acceder, que puede significar consentir o ceder en una solicitud o parecer, entrar en un lugar o pasar a él, así como tener acceso a una situación o condición superior. Acceder, además, debe construirse siempre seguido de la preposición a.

  • Naraima finalmente accedió a venir con nosotros.
  • El presidente accedió al recinto del panteón para continuar con los homenajes.
  • ¿Lograste acceder a mis archivos?
  • Luego de años de esfuerzo, Nicolás accedió al grado de coronel.

❒ Diccionario de sinónimos y antónimos © 2005 Espasa-Calpe:

acceder
fuente: https://www.wordreference.com/ (🏹)

  • aceptar, transigir, consentir, ceder, adherirse, conceder, condescender, conformarse, permitir, plegarse, doblegarse, resignarse, someterse, suscribir
  • Antónimos: negar, oponerse, rechazar, rehusar
  • llegar, alcanzar, entrar

'acceder' otras acepciones:
  • acatar
  • aceptar
  • aprobar
  • asentir
  • autorizar
  • ceder
  • condescender
  • conformar
  • conformarse
  • consentir
  • dignarse
  • doblegar
  • doblegarse
  • entrar
  • oponer
  • penetrar
  • permitir
  • prestar
  • prestarse
  • servir
  • servirse
  • transigir
    • Repaso y aplicación


      ❒ Entonces, veamos para finalizar, algunos ejemplos donde se ha corregido la oración inicial hacia la forma correcta:
      Accesar (incorrecto) Acceder (correcto)
      El Ministerio Público puede accesar a la información que detalla la naturaleza de mis bienes El Ministerio Público puede acceder a la información que detalla la naturaleza de mis bienes
      Accesar a cuidados cardiovasculares de primera es imposible para muchas personas Recibir cuidados cardiovasculares de primera es imposible para muchas personas
      Hay limitaciones para mujer accesar a posiciones Hay limitaciones para la mujer alcanzar cargos
      Algunos usuarios aún experimentan problemas para accesar a Twitter y tuitear Algunos usuarios aún experimentan problemas para acceder a Twitter y tuitear
      Tibaldo se prepara para accesar al programa de becas Tibaldo se prepara para ingresar al programa de becas
      El sistema permite al usuario accesar la información por departamento, municipio y centro educativo El sistema permite al usuario ingresar la información por departamento, municipio y centro educativo
       
      ❒ Bibliografía.