domingo, 17 de marzo de 2024

Suscrito o subscrito; suscribir o subscribir. ¿Qué dice la RAE?

Maria Corina Machado
La inhabilitación de María Corina Machado (ganadora del proceso de Primarias) contradice acuerdos de Barbados (suscritos/subscritos) entre Oposición y Régimen Madurista
Fuente: Infobae

¿Suscribir o subscribir? ¿Cuál es la forma correcta de escribir este verbo transitivo? Cuando nos encontramos ante la redacción de un determinado texto no es de extrañar que tengamos dudas acerca de la manera adecuada de escribir un término concreto a fin de no cometer errores ortográficos. Si es tu caso y quieres saber cómo se escribe suscribir o subscribir, en este post se aclara, ¡no te lo pierdas!

❒ Se trata de un verbo de muchísimo empleo en el argot periodístico, por la ubérrima cantidad de acuerdos que se suscitan entre países, entre organizaciones políticas, etc. Por ende, sobran razones para dominar su correcto uso.

MODELO Tanto suscribir como subscribir son formas válidas de escribir este vocablo.

❒ Pero:

RAE
DICTAMEN DE LA RAE
Fuente: https://twitter.com/

❒ Como tal, significa firmar un escrito o convenir con la opinión de alguien. En su forma pronominal, subscribirse o suscribirse se emplea en el sentido de abonarse a algo, como una publicación periódica o algunos libros.

❒ La palabra proviene del latín subscribĕre, de allí que posea una grafía más próxima a su raíz etimológica (subscribir), y otra simplificada (suscribir), con mayor uso en la actualidad y, por lo tanto, más aconsejable, pues es más acorde con la pronunciación real de la palabra.

Suscribir

❒ Según se especifica en el Diccionario de la Real Academia Española (RAE) 'suscribir' es un verbo transitivo que se utiliza bajo los siguientes significados:

  • Firmar al final de un texto. Ejemplo: No olvides suscribir el texto de normas.
  • Abonarse o registrarse a una publicación periódica, serie de libros, fascículos o página web para recibir sus publicaciones. Ejemplo: Me he suscrito para que me lleguen los artículos que publiquen.
  • Dicho de una persona que se compromete a contribuir una determinada cantidad de dinero a una empresa o cualquier otra obra. Ejemplo: Se ha suscrito para ayudar a una obra benéfica.

❒ De esta forma vemos como el término 'suscribir' es correcto y podemos escribirlo sin 'b' intercalada sin problemas.

Subscribir

❒ Aunque 'suscribir' sin 'b' es correcto, si ingresamos en la RAE el término 'subscribir' vemos como también se encuentra registrado y, por tanto, no es incorrecto. Nos deriva a la palabra escrita sin 'b' por lo que la forma más adecuada de escribir este verbo es mediante la explicada en el apartado anterior.

Subscribir, subscribir. Ejemplos

Sin embargo, será igualmente admisible escribir, por ejemplo:

  • Me pidieron que suscribiera el acuerdo, aun cuando no sabía lo que había en él, de modo que me rehusé.
  • Suscribo cada una de las palabras del presidente del Parlamento.
  • Antonio se suscribió a todos los periódicos del país para estar siempre informado.

Que escribir:

  • Los dirigentes de ambos partidos subscribieron el pacto de gobernabilidad.
  • No puedo subscribir lo que usted dice, porque me parece un error fatal.
  • Pienso subscribirme a una revista de literatura, ¿cuál me recomendaría?

Suscrito o subscrito

❒ Los verbos suscribir y subscribir, asimismo, pueden presentar variantes en la formación de su participio, que es en ambos casos irregular. Así, el participio de subscribir es subscrito, aunque en países como Argentina y Uruguay, se puede presentar en la forma subscripto, mientras que el participio de suscribir es suscrito, que en Argentina y Uruguay se escribe suscripto.

❒ Finalmente, hay que destacar que también otras voces de esta familia léxica presentan dos formas de escritura: una manteniendo el grupo consonántico -bs-, como es el caso de subscribir, subscripción, subscriptor, y otra con dicho grupo simplificado en -s-, como, por ejemplo, suscribir, suscripción, suscriptor.

❒ Lo aconsejable es utilizar las grafías simplificadas, pues no solo son el uso mayoritario, sino que están en mayor consonancia con la articulación real de estas palabras.

Fuentes



https://www.mundodeportivo.com/

https://www.diccionariodedudas.com/