Créditos a terceros

sábado, 11 de octubre de 2025

Novel y nobel, significados

enezuela ha sido honrada este viernes 10 de Octubre por motivo de que la opositora al gobierno de la ingeniera industrial y profesora venezolana, le fuera reconocida su labor con el otorgamiento del

Vale recordar que Venezuela es objeto de un premio Nobel por segunda ocasión. Porque (médico, biólogo e inmunólogo venezolano) ganó junto con Jean Dausset y George D. Snell, el «Premio Nobel de Fisiología o Medicina» en 1980 por sus descubrimientos acerca de las estructuras de la superficie celular determinadas genéticamente, que regulan las reacciones inmunológicas.

Respecto a este acontecimiento de este 2025, tan notorio a nivel internacional, se suscitan dos puntos de reflexión:

  • En primer lugar, comentarios a favor y en contra de «María Corina Machado» lo cual no es algo nuevo, porque ya ha ocurrido otras veces en entregas anteriores. En el caso de la venezolana, las críticas surgen por el tinte político de su trayectoria, que por ser ajeno al propósito editorial de este blog, no será objeto de comentarios, porque la labor de este blog es enteramente educativa y se distancia de lo político. No obstante, cual sea la razón valedera o falsa de sus detractores, no cabe duda que el nombre de Venezuela brilla en el mundo con este reconocimiento.
  • En segundo lugar, debo resaltar, que en ese tsunami de comentarios (de lo cual soy absolutamente neutral) pude detectar el «horror ortográfico» de apuntar la grafía erradamente como novel, situación realmente notoria a nivel ortográfico y que es difícil pasar por alto. Y, es precisamente esa situación la que hace oportuna e importante el traer este tema al conocimento de todos.

La labor de operador político o de fomentar marketing político, está ausente en absolutamente todas las publicaciones de este blog. Reiterando que su función editorial es estrictamente la divulgación educativa e investigativa.

Y, en hilación al segunto aspecto citado, la diferencia de escritura entre ambos conceptos, radica en que Nobel se refiere al premio instituído por Alfred Nobel y es una palabra aguda ([nobél]) aunque se pronuncie comúnmente de forma llana ([nóbel]). Por otro lado, novel es un adjetivo que significa "principiante" o "novato" y también es una palabra aguda ([nobél]).

Efectivamente, en los medios se encuentran ocasionalmente casos en los que se confunden los dos términos como en los dos ejemplos siguientes:

  • «El proyecto sembrará este mes la capital de actuaciones que unen a un artista consolidado y uno nobel»
  • «El trabajo del puertorriqueño fue seleccionado como disco del año de un artista nobel».

En los dos casos lo apropiado habría sido escribir novel, ya que se hace referencia a artistas principiantes y no a personas distinguidas con el prestigioso galardón.

No puedo dejar de referir otro asunto respecto a la correcta escritura del premio en mención, y que es fuente de no pocas dudas. Se escribe «Premio Nobel de la Paz» con mayúscula inicial en todas las palabras significativas, ya que es el nombre propio de una distinción. Es un error común escribirlo en minúscula, como «premio nobel de la paz», a menos que se esté utilizando en un contexto de referencia genérica (es decir, "un premio Nobel"), en cuyo caso la escritura correcta sería con minúscula inicial.

  • Correcto: «La activista recibió el Premio Nobel de la Paz en 2025».
  • Incorrecto: «La activista recibió el premio nobel de la paz en 2025».

Atención: Novel y nobel, constituyen un ejemplo de conceptos que son palabras que suenan igual pero se escriben de forma diferente y tienen distintos significados.

Novel

  • Significado: Que comienza a practicar un arte o profesión, o tiene poca experiencia.
  • Ejemplo: «Es un escritor novel».
  • Pronunciación: Aguda ([nobél]).

Nobel

  • Significado: Nombre del premio creado por el sueco Alfred Nobel.
  • Ejemplo: «Ganó el Premio Nobel de Literatura».
  • Pronunciación: Originalmente aguda ([nobél]) y es la pronunciación recomendada en español, aunque la pronunciación llana ([nóbel]) es muy común.