Créditos a terceros

sábado, 23 de agosto de 2025

Guía | Guiamiento | Guianza | Guiacion

Cotidianamente escucho o leo palabras que desconozco su significado, lo cual no es raro, por la riqueza del vocabulario español. Lo que si me resulta raro, es el empleo de ciertas palabras, que están mal empleadas y ese es el caso de la palabra "guiacion" que al escucharla me sonó mal. Al adentrarme en google en su estudio, veo tres palabras más relacionadas: guía, guiamiento y guianza. Lo investigado lo aporto en esta publicación; y, te recomiendo tomes las notas correspondientes para no caer en lenguaje mal hablado, especialmente importante en el caso de estudiantes, por cuanto hablamos de una palabra que suele ser muy frecuentemente usada.

Tanto guiamiento, guianza y guiacion las comparo con guía, apoyándome fundamentalmente en la IA (Inteligencia Artificial) google, y complementando con algunas fuentes adicionales.

La palabra recomendada es "guía" pero haré un recorrido documental por las otras tres palabras, para ver qué aporta google. Y, luego, de último, estudiadas las anteriores, abordo la palabra "guía".

Guiacion
☝️ Volver a indice

Empezaré por la palabra que me chocó y me refiero a guiacion. La ayuda de la IA de google me aporta (mayoritariamente) los insumos acá expuestos (como en muchas de las publicaciones de este blog).

Mi primer acto fue preguntar a google: ¿es incorrecto decir guiacion?. La respuesta la expongo en el párrafo siguiente:

Sí, es incorrecto decir "guiacion"; la manera correcta para la acción y el efecto de guiar es "guía" o "orientación", o en algunos contextos, guiamiento o guíaje, aunque estos últimos están en desuso. Como remate argumentativo, y para mayor seguridad, acudí a la "artillería pesada" es decir ña RAE.

Ciertamente, insistí con diccionario y encontré la siguiente leyenda (reafirmando lo anterior):

La palabra «guiacion» no está en el Diccionario.

Consultando otra fuente como encuentro lo siguiente:

La palabra guiacion tiene dos sílabas: guia-cion, por lo tanto es bisílaba; por su acentuación es clasificada como Grave (llana); su sílaba tónica es la primera (la penúltima) y su letra tónica la número 4. Su acentuación es prosódica al no llevar tilde. Guiacion tiene 1 diptongo homogéneo y 2 diptongos crecientes. No encontramos la palabra guiacion en el diccionario, por lo que puede tener un error de escritura.

Sin embargo, tanto "guía" como "guiacion" son términos válidos en español, pero con significados y usos distintos, que es muy importante saberlo y darlo a conocer al estudiantado de lenguaje. En tal sentido, "Guía" se refiere a la persona, el objeto o el documento que orienta, mientras que "guiación" (o su sinónimo "guiamiento") describe la acción y el efecto de guiar, es decir, de conducir, dirigir, encaminar u orientar a alguien o algo. Es un sustantivo que se deriva del verbo "guiar", que tiene múltiples acepciones según el contexto, como dirigir un vehículo, orientar a una persona en un camino o asunto, o incluso capitanear un grupo, siendo guiacion menos común en el resto del mundo hispánico, donde "guía" y "guiamiento" son más frecuentes.

Sinónimo: "Guiamiento" es un sinónimo de "guiación" que también se usa, aunque menos frecuentemente en el resto del mundo hispánico, según la RAE.

Hecha esa aclaratoria, la IA Google, aporta más elementos sobre guiación. Es lo que aporto seguidamente.

"Guiación" Se utiliza en contextos donde alguien o algo dirige o encamina, como en "la guiación de las naves", o cuando un profesional ofrece orientación, por ejemplo, "la guiación espiritual".

Ejemplos de uso de la acción de "guiar" (y por extensión, "guiación") en diferentes contextos:

Dirección y orientación física:

  • "El guía les proporcionó una guiación segura por el sendero montañoso".
  • "La guiación de las naves se hizo a través del GPS".

Enseñanza y consejo:

  • "La guiación del maestro fue fundamental para el desarrollo del proyecto".
  • "Ofrece una guiación en la gestión de los negocios".

Crecimiento o movimiento controlado:

  • "Los jardineros realizan la guiación del crecimiento de las plantas con soportes".
  • "Se puede lograr una guiación precisa del movimiento de una máquina".

Influencia y comportamiento:

  • "La guiación de sus principios éticos orientó sus decisiones".
  • "La guiación de la intuición le llevó a tomar la mejor opción".

En un viaje:

  • La "guiacion" de un guía turístico es fundamental para conocer un lugar nuevo.

En el aprendizaje:

  • La "guiacion" de un maestro o mentor ayuda al estudiante a comprender y avanzar en sus estudios.

En la conducción:

  • La "guiacion" de un piloto es esencial para manejar una aeronave.

En un proyecto:

  • La "guiacion" de un líder de equipo es crucial para el éxito del proyecto.

En resumen:

  • "Guiacion" es el acto de proporcionar dirección y rumbo para alcanzar un objetivo.
  • "Guiacion" aunque es un término válido, su uso es incorrecto, para lo que existen otras opciones:
    • Si te refieres a la acción de orientar, es más apropiado usar guiación o guiamiento.
    • Si te refieres a la persona o el objeto que orienta, usa guía.

Guiaje
☝️ Volver a indice

Anexo algunas notas sobre la palabra guiaje, pese a su obsolescencia​.

Guiaje es una palabra en desuso que significa un salvoconducto o seguro en el contexto del comercio medieval, de donde se deriva el término "guía" en su forma más moderna y común.

m. desus. Seguro, resguardo o salvoconducto.
Documento o carta de seguridad que protege a alguien y le permite circular libremente.

En el ámbito turístico se usa el término "Técnicas de Guiaje". Este documento describe las habilidades, funciones y responsabilidades de un guía de turismo. Explica que un guía debe poseer cualidades como amabilidad, capacidad de comunicación y equilibrio emocional. También debe guiar grupos de turistas de forma segura, brindar información sobre los destinos y educar a los turistas sobre las costumbres locales. El documento proporciona detalles sobre las tareas, conocimientos y comportamientos esperados de un guía antes, durante y después de realizar un recorrido turístico.

En la antigüedad, el guiaje era un documento otorgado por una autoridad, que permitía a una persona o grupo de personas transitar por determinados territorios o acceder a ciertos lugares de manera segura. Este documento era especialmente útil en épocas de conflictos o inestabilidad política, ya que garantizaba la protección de los individuos o su propiedad durante sus desplazamientos.

Uso histórico:

Se refiere a un seguro o salvoconducto que permitía a alguien moverse libremente. Por ejemplo, "El mercader necesitaba un guiaje para su viaje".

Desuso:

El Diccionario de la lengua española de la RAE lo clasifica como una palabra desusada.

Ejemplo de uso:

  • Referido al acto de otorgar salvoconducto se puede usar en oraciones como:
    • Se concedía "guiaje y seguro" a todos los que traían trigo a Menorca para protegerlos de persecución.
    • Los embajadores solicitaron un guiaje para cruzar el territorio enemigo y negociar en paz.
    • En esta fecha se le extendió un guiaje válido por seis meses.
  • Referido al acto o proceso de guiar se puede usar en oraciones como:
    • El mentor ofreció un guiaje constante a su discípulo, asegurándose de que comprendiera cada paso del proceso de aprendizaje.
    • El guiaje de la conciencia es esencial para tomar decisiones éticas en situaciones complejas.
    • Durante la excursión, el campamento nos brindó un guiaje seguro para encontrar el camino de regreso.
    • El guiaje de los principios científicos es crucial para que el proyecto no se desvíe de sus objetivos.
    • El guiaje del amor propio nos permite establecer límites saludables en nuestras relaciones.
    • La empresa implementó un nuevo programa de guiaje para los empleados recién contratados.
    • El guiaje del guía experimentado fue fundamental para no perdernos en la jungla.
    • Necesitamos un guiaje preciso para que los nuevos miembros del equipo puedan integrarse correctamente.

En general, la palabra "guiaje" se refiere al acto o resultado de guiar, es decir, a la acción de dirigir a alguien o algo, o a la documentación que ampara y permite el tránsito y la seguridad de personas y bienes, especialmente en el contexto del comercio medieval.

En resumen:

  • Aunque no es una palabra común en español moderno, se entiende que se refiere al proceso de guiar o guianza, que es la acción de conducir o instruir a alguien.
  • No es una palabra de uso actual: en la misma medida que otras formas derivadas de "guiar", como "guía" o "guiar" en sí.
  • Respecto a su uso:
    • el uso de "guiaje" está estrechamente ligado a la práctica de otorgar protección y permisividad para transitar en un territorio o contexto específico.
    • también, para referirse a ese concepto histórico de salvoconducto y se considera obsoleto.
    • En la mayoría de los casos, debes usar guía.

Sigamos con las otras palabras relacionadas.

Guiamiento
☝️ Volver a indice

Ambas opciones, guía y guiamiento, son correctas, aunque con matices: "guía" es el sustantivo más común y versátil, refiriéndose a una persona que orienta, un libro con información o un objeto que dirige el movimiento. "Guiamiento" es un sustantivo más formal y menos frecuente, que se refiere a la acción y el efecto de guiar o instruir.

Otro significado de guiamiento en el diccionario es también guiaje. Fuente:

A diferencia de "guiación", en el caso de "guiamiento" se comprueba que sí aparece en el diccionario :

  • Guiamiento / Detalles:
  • Sustantivo masculino: Se refiere a la acción y el efecto de guiar.
  • Menos frecuente: Es un término más formal y menos común en el uso diario que "guía".
  • Alternativa: Se puede usar para enfatizar la acción de dirigir o instruir, pero también es correcto decir "guianza", sobre todo en América.

Ejemplos:

Aquí tienes varios ejemplos de oraciones utilizando la palabra "guiamiento":

  • "El guiamiento espiritual del sacerdote fue fundamental para su recuperación".
  • "La oración es un medio de guiamiento espiritual para los creyentes".
  • "Necesitamos un mejor guiamiento administrativo para la nueva división de la empresa".
  • "El guiamiento del experto resultó fundamental para superar el obstáculo técnico".
  • "Su discurso ofreció un guiamiento claro sobre cómo resolver el conflicto de manera pacífica".
  • "El programa se enfoca en el guiamiento vocacional de los estudiantes de último año".
  • "El nuevo sistema proporciona un guiamiento preciso a los usuarios al usar la aplicación".

Guianza
☝️ Volver a indice

Se usa "guía" o "guiamiento" en la mayor parte del mundo hispanohablante, ya que "guianza" no está registrada en el diccionario oficial de la lengua española (RAE) y se emplea solo en algunas zonas de América, especialmente en Colombia, para referirse a la acción de guiar o el servicio de un guía.

La palabra «guianza» no viene recogida en los diccionarios. Si se refiere usted a usarla con el significado que tiene la palabra «guía», no es necesario una palabra nueva con distinta formación para expresar lo mismo. Si lo que quiere es darle un significado distinto, a la luz del sufijo empleado, «-anza», debería tener en cuenta que este sufijo se utiliza en la formación de palabras con los siguientes matices semánticos, en general: 1. suf. Forma sustantivos verbales que denotan acción y efecto. Alabanza, venganza. 2. suf. Puede denotar cualidad. Semejanza, templanza. 3. suf. Indica agente. Ordenanza. 4. suf. Designa instrumento o medio. Libranza.Además, una vez inventada la palabra, se entenderá y asentará si los hablantes la usan.
Fuente:

Aquí tienes algunas oraciones que usan la palabra "guianza":

  • "Agradecemos la guianza del Espíritu Santo para tomar decisiones correctas".
  • "Las buenas prácticas empresariales ofrecen una guianza para alcanzar el éxito".
  • "La fe en su guianza nos permite afrontar los desafíos".
  • "Buscó la guianza divina para encontrar la solución a sus problemas".
  • "La guianza de sus líderes los llevó a conseguir sus metas".
  • "Permite que nuestra guianza alcance el éxito de su empresa".

En resumen

  • Si quieres hablar de la acción o el servicio de un guía, debes usar guía o guiamiento.
  • Si te encuentras en Colombia o quieres usar la terminología específica de la región, también puedes utilizar guianza.

Guía
☝️ Volver a indice

Es la palabra de uso común en la actualidad y tiene varios significados:

Persona o cosa que guía: Puede ser un libro de información (una guía de viaje), una persona que acompaña y orienta (un guía turístico), o el sol que sirve de guía en un camino.

  • Plural:
    Guías (femenino), ejemplo: "Las guías turísticas de la ciudad son muy útiles".

Una guía es algo que tutela, rige u orienta. A partir de esta definición, el término puede hacer referencia a múltiples significados de acuerdo al contexto. Una guía puede ser el documento que incluye los principios o procedimientos para encauzar una cosa o el listado con informaciones que se refieren a un asunto específico.

Por ejemplo: «Antes de viajar a Londres, voy a comprar una guía de viaje para saber cuáles son los hoteles más económicos», «¿Tienes una guía de transporte para prestarme? No sé cómo llegar al edificio municipal», «La guía del teletrabajador sugiere contar con una conexión alternativa por si falla la principal y no puedes acceder a Internet».

Nota gramatical: la palabra "guía" lleva tilde. La palabra "guía" lleva tilde porque contiene un hiato de vocal cerrada tónica (i) seguida de una vocal abierta (a). Los hiatos de este tipo siempre llevan tilde en la vocal cerrada, independientemente de las reglas generales de acentuación.
Regla de la tilde: Normalmente, las palabras llanas (aquellas con la penúltima sílaba tónica) se tildan si no terminan en "n", "s" o vocal. Sin embargo, cuando hay un hiato con vocal cerrada tónica seguida de vocal abierta, la vocal cerrada lleva tilde, sin importar la terminación de la palabra.
Ejemplos: "guía", "tío", "oír", "bahía", "reír".
Formas verbales: Las formas verbales del verbo "guiar" que contienen el hiato "í-a" (como "guío", "guías", "guía", "guíe") también llevan tilde por la misma razón.

Diversas opiniones son las que se establecen entorno al origen etimológico de la palabra guía, sin embargo, una de las más sólidas y aceptadas es que dicho término proviene en concreto del gótico vitan que puede traducirse como «vigilar u observar».

Aquí tienes algunas oraciones que usan la palabra "guía":

  • "Díos nos guía por medio de su Espiritu Santo el cual también es Dios".
  • "En verdad, tú no puedes guiar a todos aquellos a los que amas: sino que Dios guía a quien quiere [ser guiado]; y es Él quien mejor sabe quienes se dejan guiar".
  • "El guía turístico se dedicó a mostrar los atractivos de Caracas".
  • "Consulté la guía telefónica para buscar un número".
  • "No nos dejaremos guiar por prejuicios y no permitiremos que la prensa sensacionalista escriba nuestro guión".
  • "La respuesta a esta pregunta debe guiar nuestro trabajo presupuestario".
  • "No puedes renunciar en este momento! Tu eres mi guía en este proyecto y te necesito".

Consultas
☝️ Volver a indice