Lo que se pluraliza duplicando sus elementos no son las siglas, sino las abreviaturas (que llevan punto abreviativo). TA es una sigla. La abreviatura sería T. A.
Respecto a la pluralización de las siglas, aunque existe tendencia a añadir una ese minúscula a la sigla para formar el plural en la forma escrita: TAs, la Academia recomienda mantenerlas invariables e indicar el plural mediante los determinantes (las TA). En su lectura sí se añade una ese, de modo que las ONG se dice /las oenejés/.
Siglas
Las siglas son la unión de las letras iniciales de varias palabras que conforman el nombre de una institución o de un organismo de carácter político, sindical, de investigación, etc. También pueden referirse a instrumentos u objetos. Deben ajustarse a los siguientes criterios:
- - No pueden dividirse al final del renglón
- - Siempre se escriben con mayúscula
- - No llevan punto final, ni se debe dejar espacio entre letra y letra
- - No se pluralizan
- - El género y número está dado por la primera palabra del grupo que se va a abreviar
Normas generales para el uso de abreviaturas en el Instituto Geográfico Nacional
« ........................................................................................................ »