Para el participio del verbo ‘proveer’, ¿sabes si es correcto decir «proveído» o se debe decir «provisto»? ¿Cuál construcción crees que es la adecuada? ¿Piensas que solo una forma será correcta o ambas serán igualmente válidas?

La Real Academia Española nos indica de manera concreta en el Diccionario panhispánico de dudas que ambas formas, "provisto" y "proveído", son válidas como participios pasados del verbo ‘proveer’, de forma que es posible emplear ambas grafías, sin incurrir en ninguna incorreción del idioma; aunque "provisto" es más común en el uso actual. "Proveído" también tiene un significado específico como resolución judicial interlocutoria o de trámite, según la Real Academia Española.
Así que, aunque podría parecer raro para algunas personas, la realidad es que usted puede emplear cualquier construcción según lo prefiera:
- Nos hemos proveído de todo lo necesario.
- Se había provisto de víveres abundantes.
En resumen:
‘Provisto’
Participio irregular de "proveer", usado para indicar que algo ha sido suministrado o provisto de lo necesario.
‘Proveído’
Participio regular de "proveer", también válido, pero con un uso más frecuente en el pasado y con una acepción técnica en derecho.
Ejemplos:
- "El aula está provista de suficientes sillas." (con el significado de suministrada)
- "El informe fue proveído por el departamento legal." (con el significado de suministrado)
- "La corte emitió un proveído sobre el caso." (con el significado de resolución judicial)
«Imprimido», «freído» y «proveído», esos verbos que suenan mal pero que están bien

«Hemos imprimido todos los ejemplares necesarios y hemos proveído de comida para el personal. Incluso María ha freído las empanadas con dos horas de antelación».
¿Te suena mal?
Puede ser… pero para tu información este ejemplo es correcto, aunque tal vez impreso, provisto y frito serían mejor para tu oído.
¿Por qué sucede esto?
Hay tres verbos en español que cuentan con dos participios, uno regular y otro irregular, según explica la Real Academia Española (RAE) en el ESPAÑOL AL DÍA.
Estos son: imprimir (imprimido/impreso), freír (freído/frito) y proveer (proveído/provisto), con sus respectivos derivados. Y en cada caso, las dos formas pueden utilizarse indistintamente en la formación de los tiempos compuestos.

| Crédito de imagen: (Getty Images)
Definición de proveer según la RAE
La RAE añade en la entrada del verbo ‘proveer’ del Diccionario de la Lengua Española la siguiente definición:
- Preparar, reunir lo necesario para un fin.
- Suministrar o facilitar lo necesario o conveniente para un fin. Proveer DE víveres una plaza. Proveer a alguien DE ropa, DE libros.
- Tramitar, resolver, dar salida a un negocio.
- Dar o conferir una dignidad, un empleo, un cargo, etc.
- Dicho de un juez o de un tribunal: Dictar una resolución que a veces es sentencia definitiva.
- Desembarazar, exonerar el vientre.
Créditos bibliográficos